Integrarse al terreno aprovechando la vista.
Una pareja de esposos que actualmente viven en un pequeño departamento que han adaptado dentro de un patio de una casona cusqueña con exceso de calor, limitados de espacio sin poder recrearse, tener un vida social y están constantemente expuestos. Esto les produce una constante incomodidad que no les permite vivir tranquilamente.
El objetivo del proyecto fue realizar una vivienda que permita vivir tranquilamente a la familia y les de bienestar emocional a través de la naturaleza. Para ello fue importante que la vivienda ocupe la menor cantidad de área sobre el terreno y se integre a él y aproveche el paisaje.
Soluciones

-
Ganaron el 53% (331m2) del terreno (628.47m2) en jardín y terraza con una casa de 525m2 techados.
-
Reducen los gastos mensuales debido al bajo consumo de calentadores eléctricos y gas de la vivienda por la captación de los rayos del sol durante el día que calientan el interior y el aislamiento de la vivienda que permite conservar el calor interior.
-
Viven con libertad y seguridad, sin poner en riesgo la privacidad en su dorm. principal (sin tener que cerrar las cortinas) y en su jardín ahorrando poner un muro alto que les tapa la vista a la ciudad e impide que los vean los vecinos.
-
La casa comparte con sus invitados la vista a la ciudad de Cusco a través de su altura y media del primer nivel.
Problemas resueltos:
-
Vivienda vecina ubicada en la parte posterior del terreno es muy invasiva debido a su altura y ubicación. Tapa la visual hacia la ciudad y nos hace perder privacidad.
-
La vivienda está ubicada en Cusco que tiene temperatura muy baja de -5ºC grados en invierno. Por eso se aprovecha la radiación del sol durante el día para utilizar al calentamiento natural. Para evitar perder el calor captado naturalmente durante el día, la casa se aísla térmicamente del exterior.
-
Se aprovecha los rayos de sol durante el día para secar la ropa a través del efecto invernadero.